La topografía es el estudio de la superficie terrestre. En particular, sienta las bases subyacentes de un paisaje. Por ejemplo, la topografía se refiere a montañas, valles, ríos o cráteres en la superficie.
El origen de la topografía proviene de topo para lugar y graphia para escritura. Está estrechamente relacionado con la geodesia y la topografía, que se preocupan por medir con precisión la superficie terrestre. Y también está estrechamente relacionado con la geografía y los sistemas de mapeo.
La elevación es el factor distintivo de los mapas topográficos. Nueve de cada diez mapas topográficos muestran curvas de nivel, que son solo líneas de igual elevación. La definición estricta de topografía es específica de la disposición de los accidentes geográficos.
¿Cuáles son los tipos de topografía?
La topografía se refiere a la forma, relieve, contornos, rugosidad y otras dimensiones de la superficie de la Tierra. Esto puede incluir tanto características geológicas naturales como estructuras artificiales.
Las encuestas se realizan para estudiar, medir y trazar mapas de características topográficas para dar una visualización detallada de un área.
La topografía es importante para los viajes, el transporte, las rutas de vuelo, la ingeniería, la arquitectura, la geología, la silvicultura y la agricultura.
También tiene un impacto significativo en cómo se diseñan y distribuyen las ciudades.
Topografía Karst
La topografía kárstica describe el paisaje distintivo que se crea cuando las rocas subyacentes se disuelven o cambian de forma. Esto forma cuevas, fisuras, pozos subterráneos, colinas irregulares, acantilados, lechos de ríos y otros tipos de terreno.
Topografía de montaña
Los mapas topográficos muestran accidentes geográficos como colinas y montañas. Las líneas de contorno marcan dónde se encuentran las montañas y colinas y representan sus características.
Estos incluyen su altura, inclinación de la pendiente, configuración de la pendiente y posición de la pendiente.
Vegetación, elevación y glaciares
Los relieves o contornos de una región a menudo se muestran como líneas marrones que conectan puntos de igual elevación en un mapa.
Éstos permiten medir y mostrar la altura de las montañas, las pendientes pronunciadas y la profundidad del océano en un mapa plano. Los estudios topográficos y la cartografía también pueden incluir vegetación como los bosques en cada nivel de una montaña.
Existe una gran superposición con los diferentes tipos de levantamientos, sin embargo, en términos generales, se pueden describir de la siguiente manera:
- Hidrográfico.
- Ingeniería.
- Cartografía.
- Planificación ambiental.
- Levantamiento satélite GPS e imágenes satelitales.
- Sistemas de información geográfica.
- Minería.
¿Qué hace un topógrafo y qué instrumentos utiliza?
Los topógrafos actualizan las líneas fronterizas y preparan los sitios para la construcción a fin de evitar disputas legales. Los topógrafos toman medidas precisas para determinar los límites de la propiedad.
Proporcionan datos relevantes para la forma y el contorno de la superficie de la Tierra para proyectos de ingeniería, elaboración de mapas y construcción.
Los principales instrumentos topográficos que se utilizan en todo el mundo son el teodolito, la cinta métrica, la estación total, los escáneres 3D, el GPS / GNSS, el nivel y la varilla.
En su trabajo, los topógrafos utilizan el Sistema de Posicionamiento Global GPS, un sistema de satélites que localiza puntos de referencia con un alto grado de precisión. Interpretan y verifican los resultados del GPS. Recopilan los datos que se ingresan en un Sistema de Información Geográfica SIG, que luego se utiliza para crear mapas detallados.
¿Dónde se aplica la topografía?
La topografía se ha aplicado a diferentes campos científicos. En neurociencia, la disciplina de neuroimagen utiliza técnicas como la topografía EEG para el mapeo cerebral. En oftalmología, la topografía corneal se utiliza como técnica para mapear la curvatura de la superficie de la córnea.
La topografía tiene aplicaciones en la ingeniería agrícola, tanto en levantamientos como trazos, deslindes, divisiones de tierra agrodesia, determinaciones de áreas agrimensura, nivelación de terrenos, construcción de bordos, canales y drenes.
- En la ingeniería eléctrica: levantamientos previos y trazos de líneas de transmisión, construcción de plantas hidroeléctricas, instalación de equipo para plantas nucleoeléctricas, etc.
- Ingeniería mecánica e industrial: Para la instalación precisa de máquinas y equipos industriales, configuraciones de piezas metálicas de gran precisión, etc.
- En la ingeniería minera: Para el levantamiento y trazo de túneles, galerías y lumbreras, cuantificaciones de volúmenes extraídos, etc.
- Ingeniería geológica: En la relación de las formaciones geológicas, determinación de configuraciones de cuencas hidrológicas, como apoyo fundamental de la fotogeología, etc.
- En la ingeniería civil: En los trabajos topográficos antes, durante y después de la construcción de obras, como carreteras, ferrocarriles, edificios, puentes, canales, presas, fraccionamientos, servicios municipales, etcétera.
Existen otras ramas, como la ingeniería hidráulica, forestal, ambiental o la arquitectura, pero la topografía, al hacer por medición directa o por cálculo, o bien, por restitución fotogramétrica, la representación gráfica del terreno constituye el punto de partida de diversos proyectos que requieren información de la posición, dimensiones, forma del terreno, etc., sobre el cual se va a realizar cualquier obra o un estudio determinado.