¿Qué son los talleres de educación ambiental?

Qué son los talleres de educación ambiental

Es un conjunto de oportunidades de capacitación de desarrollo profesional para instructores formales, informales, extracurriculares y de educación en el hogar para los grados de Prescolar y básica.

Ya que, ayudan a cumplir con los estándares de enseñanza y aprendizaje y brindan orientación sobre cómo ayudar a los estudiantes a desarrollar conciencia ambiental y conocimientos científicos.

Estos talleres contienen programas de educación en conservación reconocidos que brindan conocimiento sobre el contenido, pensamiento crítico y habilidades para la resolución de problemas a los jóvenes para ayudarlos a tomar decisiones ambientales prudentes y fomentar la administración de los recursos naturales de la nación. 

Cada programa incluye planes de estudio con lecciones prácticas basadas en la investigación que están alineadas con los estándares educativos nacionales.

Educación ambiental

Educación ambiental

¿Cómo hacer un taller de educación ambiental?

Los talleres de educación ambiental son conducidos por instructores para una educación ambiental al aire libre. Estos talleres son de un formato práctico y experiencial que mantendrá a los participantes involucrados activamente. 

Explorando se descubre cómo incorporar la educación ambiental en las lecciones y actividades con los jóvenes saliendo inspirado para ayudar a los jóvenes a marcar la diferencia en nuestro mundo cambiante. 

¡Todos los participantes se irán con nuevos conocimientos e información, así como con valiosos recursos materiales que les ayudarán a enseñar a los jóvenes a hacer de nuestro mundo un lugar mejor para vivir!

Las áreas de enfoque, los discursos principales y los lugares varían cada año.

¿Cuáles son las características de la educación ambiental?

Existen tres características de un buen programa de educación ambiental: el aprendizaje holístico, la excelencia inclusiva y la indagación crítica, son esquemas en constante evolución que ayudan a crear programas de educación significativos.

Estas tres características construyen un programa de educación sólido en general, pero son componentes naturales de un programa de educación ambiental.

Si bien los tres pueden ser importantes por sí solos, funcionan bien juntos para crear un mejor entorno para el aprendizaje de los estudiantes

  • Aprendizaje holístico

El aprendizaje inter y multidisciplinario implica, como su nombre indica, aprender de más de una disciplina académica en el mismo ejercicio o lección.

Por ejemplo, si estamos aprendiendo sobre la contaminación del agua, entonces podríamos explorar las ciencias naturales, físicas y sociales detrás de sus ramificaciones.

De esta manera describe cómo los diversos componentes de nuestro ecosistema, incluidos nosotros, se relacionan entre sí (vida humana y no humana). El aprendizaje holístico es uno de los primeros lugares desde donde debe comenzar el desarrollo de programas de educación ambiental.

  • Inclusión excelente

El conocimiento de diversas perspectivas culturales raciales y étnicas ayuda a los alumnos a comprender cómo se transmite el conocimiento ambiental a lo largo de generaciones.

Si la cultura es indígena, hispana / latina, afroamericana u otra, la cultura es el idioma con el que traducimos valores e historias.

Para llegar mejor a los estudiantes dentro de estas poblaciones, es absolutamente necesario que los educadores y administradores de programas sean sensibles a las diferencias culturales.

Esto no quiere decir que el educador deba saber todo sobre cada cultura, eso es extremadamente irreal; sin embargo, el desarrollo adecuado del programa debe abarcar estrategias para incluir a estas poblaciones diversas en el proceso de aprendizaje.

Un ejemplo de cómo se puede hacer esto es con la inclusión de oradores invitados y embajadores culturales dentro de su programa, en el momento apropiado.

  • Investigación critica

Alentar a los alumnos a explorar los fenómenos naturales que los rodean es vital para la supervivencia de un programa sólido de educación ambiental.

Si a los estudiantes se les permite aprender sobre el entorno respondiendo sus propias preguntas, entonces la probabilidad de retención de conocimientos es mayor.

Además, las oportunidades de pensamiento crítico brindan a los aprendices para hacer su proceso de aprendizaje más creativo y, por lo tanto, más memorable.

Esta habilidad, que debe perfeccionarse en muchos alumnos, también puede promover un mejor rendimiento y un mayor rendimiento académico en general.

Sostenibilidad

Sostenibilidad

¿Cuál es la importancia de la educación ambiental?

La educación ambiental es importante ya que las personas desarrollan una comprensión más profunda de los problemas ambientales y tienen las habilidades para tomar decisiones informadas y responsables.

Es un proceso que permite a las personas explorar cuestiones ambientales, participar en la resolución de problemas y tomar medidas para mejorar el medio ambiente. 

  • Fomento de escuelas más saludables

Permite a los estudiantes liderar el camino en la creación de entornos de aprendizaje más ecológicos y saludables dentro y fuera de los edificios escolares.

  • Apoyar la toma de decisiones sensatas. 

Asegura que los ciudadanos estén informados sobre ciencia sólida y equipados para tomar decisiones que son críticas para garantizar que el resto del mundo tenga los recursos naturales de los que dependen nuestra economía y calidad de vida.

  • Contribuyendo a la Sostenibilidad. 

Desarrolla el conocimiento y las habilidades necesarias para abordar problemas ambientales complejos, así como para tomar acciones para mantener nuestro mundo natural saludable, nuestras economías productivas y nuestras comunidades vibrantes.

  • Conservando nuestros recursos naturales.

Los niveles más altos de conocimiento ambiental se correlacionan significativamente con un mayor grado de comportamiento ambiental y de conservación. Cuanto más sepa la gente, más probabilidades hay de que reciclen, sean energéticamente eficientes, conserven agua, etc.