Los diferentes tipos de ecología incluyen: ecología molecular, de organismos, de poblaciones, ecología de comunidades, global, del paisaje y ecología de ecosistemas. Algunas de las ramas especializadas de la ecología más importantes son las siguientes:
Los primeros ecologistas han reconocido dos subdivisiones principales de la ecología. De donde parten la ecología animal y ecología vegetal. Y entre sus principales ramas están:
Ecología del hábitat:
- Comunitaria.
- De población: Demonología.
Ecología evolutiva:
- Taxonómica.
- Humana.
- Aplicada.
Dinámica de los ecosistemas:
- Ecología de la producción.
- Energético ecológico.
- Ecología fisiológica: Ecoficiología.
- Química.
- Genética ecológica o genecología.
- Paleoecología.
- Ecología geográfica: Eco-geografía.
- Espacial.
- Pedología.
- Ecología de las radiaciones.
- Etología.
- Sociología.
¿Qué es ecología?
Es el estudio de las viviendas de la tierra, incluidas las plantas, animales, microorganismos y la sociedad. La palabra fue propuesta por el zoólogo alemán H. Reiter en 1885.
Una ciencia relativamente nueva, sus raíces modernas surgieron a principios del siglo XX, de la mano de algunos botánicos estadounidenses.
Quienes estudiaron las interacciones entre comunidades de plantas y a Sir Arthur Tansley.
Quien fue un botánico y zoólogo británico cuya investigación sobre las interacciones entre las comunidades de plantas y animales.
Y en el medio ambiente lo llevaron a acuñar el término “ecosistema” en 1935.
El trabajo interdisciplinario de estos pioneros impulsó el desarrollo de modelos de sucesión ecológica. Los cuales, dominaron la biología vegetal a principios del siglo XX, convirtiéndose en la base de la nueva ciencia integrada de las plantas, los animales y el medio ambiente.
¿Cuál es la importancia de la ecología?
La ecología enriquece nuestro mundo y es crucial para el bienestar y la prosperidad humanos.
Proporciona nuevos conocimientos sobre la interdependencia entre las personas y la naturaleza, que es vital para la producción de alimentos, el mantenimiento del aire y el agua limpia y el mantenimiento de la biodiversidad en un clima cambiante.
¿Cuáles son las disciplinas de la ecología?
La ecología se puede dividir en muchas disciplinas utilizando varios criterios. Muchos de estos campos se superponen, se complementan e informan entre sí, y pocas de estas disciplinas existen de forma aislada.
Todo tipo de datos se modelan y analizan utilizando técnicas de ecología cuantitativa. Las ramas especializadas de la ecología incluyen, entre muchas otras:
- Ecología aplicada, la práctica de emplear principios ecológicos y comprensión para resolver problemas del mundo real incluye agroecología y biología de la conservación.
- Biogeoquímica, efecto de la biota en la química global, los ciclos de materia y energía que transportan los componentes químicos de la Tierra en el tiempo y el espacio.
- Biogeografía, el estudio de la distribución geográfica de las especies.
- Ecología de la conservación, que estudia cómo reducir el riesgo de extinción de especies.
- Sucesión ecológica, que se centra en comprender el cambio de vegetación.
- Ecología evolutiva o eco evolución que analiza los cambios evolutivos en el contexto de las poblaciones y comunidades en las que existen los organismos.
- Funcional, el estudio de los roles o funciones que ciertas especies o grupos de las mismas juegan en un ecosistema.
- Ecología global, que examina los fenómenos ecológicos a la mayor escala posible, abordando cuestiones macro-ecológicas.
- Marina y acuática, donde el medio ambiental dominante es el agua.
- Ecología microbiana, la ecología de microorganismos.
- Paleo ecología, que busca comprender las relaciones entre especies en ensamblajes fósiles.
- Ecología de restauración, que intenta comprender la base ecológica necesaria para restaurar ecosistemas deteriorados o dañados.
- Del suelo, la ecología de la pedosfera.
- Ecología urbana, el estudio de ecosistemas en áreas urbanas.
- Campos interdisciplinarios.
La ecología juega un papel importante en muchos campos interdisciplinarios:
- Diseño ecológico e ingeniería ecológica.
- Economía ecológica.
- Ecología festiva.
- Humana y antropología ecológica.
- Ecología social, salud ecológica y psicología ambiental.
- Industrial.
- De los medios.
- Ecología de software y ecología de la información.
Finalmente, se utiliza para describir varias filosofías o ideologías, como la ecología profunda y social.