Cuando hablamos de los diferentes sistemas de climatización que encontramos en el mercado es posible que nos encontremos con el término Fan Coils. Sin embargo, existe mucha confusión con este término porque se lo suele asociar con otros modelos con los que realmente no tiene nada que ver.
A continuación y gracias a la ayuda de profesionales en los fan coils como Airlan S.A ,te vamos a explicar todo lo que tienes que saber sobre estos sistemas así como sus usos y algunos de los problemas más comunes que pueden llegar a presentar.
¿Qué son los Fan Coils?
En lo primero en lo que ten emos que fijar es en el origen de la palabra. Por un lado tenemos la palabra Fan que significa ventilador y la palabra Coil que significa batería (aunque hace relación a un intercambio térmico, en ningún caso tiene que ser eléctrico).
Atendiendo a este criterio podemos establecer que es un equipo especial que dispone de una batería con la que se consigue el intercambio término (a través de aletas y aluminio y tubos de cobre). Gracias a ellos puede extenderse el agua caliente o fría. Además, también cuenta con un potente ventilador que es capaz de reforzar el aire cuando pasa directamente por la batería.
Otro de los elementos internos a destacar es que también tiene un filtro de aire que tiene la función de evitar que el polvo se pueda acumular en su interior. Este agente es bastante tedioso si se concentra en la batería ya que muy difícilmente podrá ser eliminado. El problema es que la batería puede quedar inservible y no quedará otro remedio que reemplazarla por otra.
¿Para qué se utilizan?
Los Fan Coils se utilizarn en sistemas de climatización que utilizan agua para funcionar. Existe una bomba de calor agua-aire (o solamente con frío) que es capaz de generar agua a diferente temperatura. Esta fluirá a través de las diferentes tuberías hasta llegar a los “fan-coils” y luego, a su vez, será distribuida por todo el local.
Normalmente se utilizan para grandes instalaciones: en locales pequeños no se consideran muy rentables porque la inversión no se llega a rentabilizar de la forma en la que se esperaría.
Diferentes tipos de Fan-Coil
Existen tipos muy variados de Fan-Coil: por un lado tenemos aquellos que son de pared, luego otros que son de suelo, techo así como conductos, en casette… y otros muchos relacionados.
Es importante tener en cuenta que los “Fan-Coils” no son exclusivos para poder utilizarse en sistemas que dispongan de bombas de calor agua-aire; también es posible llegar a utilizarlos en otros equipos que puedan llegar a generar tanto agua caliente, agua fría o las dos (esto podría ser posible en cualquier tipo de caldera).
Si, por ejemplo, tenemos un equipo diseñado para funcionar con agua caliente o fría que, a su vez, está conectado a diferentes conductos con una potencia muy alta y también a diferentes unidades de filtración, esto se suele conocer con el nombre de climatizador y no como “fan-coil” por lo que no siempre es sencillo de poder diferenciar.