El tratamiento de las aguas residuales que se producen tanto a nivel doméstico como las procedentes de procesos industriales es vital para ello. Este tipo de aguas plantean un problema ambiental, ya que si fueran vertidas directamente a los cauces naturales de agua sería un riesgo ecológico, debido a la alta carga de contaminación.
En la planta de tratamiento de aguas residuales, generalmente encontrarás tres etapas de purificación.
- La primera etapa, también llamada etapa de tratamiento primario, es donde se eliminan las partículas sólidas grandes.
- La etapa del tratamiento secundario es crítica. Aquí es donde se trata una gran cantidad de residuos orgánicos, generalmente mediante el uso de bacterias que los consumen y, a su vez, se acumulan como lodo. Este es orgánico, por lo que se puede eliminar y utilizar para generar biogás.
Al final de la segunda etapa, la mayoría de las cosas que tú y yo vemos en el agua como desperdicio se han ido.
- Lo que queda en el agua ahora son por lo general micro-cosas, algunas de las cuales podrían ser peligrosas toxinas, pero están disueltas. Por lo tanto, la etapa terciaria utiliza métodos como el tratamiento químico y la purificación basada en rayos UV que también eliminan del agua las sustancias tóxicas.
Al final de la etapa terciaria, el agua está tan limpia que puedes beberla y vivir feliz.
¿Qué son y cómo se clasifican las aguas residuales?
Las aguas residuales son cualquier agua que ha sido contaminada por el uso humano. Los tipos de aguas residuales incluyen: aguas domésticas de los hogares, aguas municipales de las comunidades y aguas residuales industriales. Pueden contener contaminantes físicos, químicos y biológicos.
Son numerosas y desafían la definición fácil. Es difícil desarrollar una clasificación universal para residuos. Sin embargo, existen aproximadamente tres métodos básicos de clasificación, que se combinan para formar un sistema de desechos. Son clasificación física, química y térmica.
El último está directamente relacionado con los requisitos de procesamiento caluroso y se centra en la información necesaria para seleccionar, diseñar y operar un sistema de procesamiento térmico.
1- Clasificación física
Esta clasificación identifica el estado físico de los residuos. Es necesario para la selección y el diseño de sistemas de manejo de desechos y la elección del equipo de procesamiento.
Con base en las características físicas, los materiales de desecho típicos se clasifican como desechos gaseosos, líquidos, en suspensión, lodos, sólidos y en contenedores.
2- Clasificación química
Es la clave para la selección de los parámetros adecuados de diseño del proceso, la selección de los materiales de construcción, la elección del equipo de concentración, el diseño del hardware del incinerador, la posibilidad de recuperación de subproductos y el requisito de gas combustible y sistemas de tratamiento de agua de descarga.
Según esta clasificación, los materiales de desecho se clasifican en términos generales como desechos limpios y desechos peligrosos.
3- Residuos limpios
Este grupo incluye los hidrocarburos que contienen solo carbono, hidrógeno y oxígeno. Los productos de oxidación se consideran limpios y pueden descargarse al medio ambiente.
4- Residuos peligrosos
El problema con los desechos peligrosos es que todavía no existe una definición internacionalmente aceptada de desechos peligrosos.
Sin embargo, se han propuesto y utilizado hasta cierto punto criterios técnicos como toxicidad, inflamabilidad, corrosividad y reactividad para identificar y designar los desechos como peligrosos.
¿Qué provoca las aguas residuales?
Las aguas residuales son un foco de infección por contener heces, residuos médicos, pesticidas agrícolas y sustancias químicas potencialmente tóxicas. También poseen nitrógeno y fósforo de desechos humanos, alimentos y ciertos jabones y detergentes.
Una vez que el agua se limpia según los estándares establecidos y controlados por los funcionarios estatales y federales, generalmente se vierte en un cuerpo de agua local, donde puede convertirse en una fuente de contaminación por nitrógeno y fósforo
Las aguas residuales contienen una amplia gama de contaminantes. Las cantidades y concentraciones de estas sustancias dependen de su fuente. Los contaminantes generalmente se clasifican en físicos, químicos y biológicos.
Los contaminantes comunes incluyen materiales orgánicos complejos, compuestos ricos en nitrógeno y fósforo y organismos patógenos bacterias, virus y protozoos.
Los productos químicos orgánicos sintéticos, los productos químicos inorgánicos, los microplásticos, los sedimentos, las sustancias radiactivas, el aceite, el calor y muchos otros contaminantes también pueden estar presentes en las aguas residuales.
¿Cómo afectan las aguas residuales a la salud?
Si entras en contacto con aguas residuales o sus derivados, podrías terminar expuesto a microorganismos dañinos que pueden causar enfermedades como:
Gastroenteritis, diarrea o vómitos giardiasis y criptosporidiosis, que son calambres de estómago severos y vómitos constantes.