¿Qué es la pérdida de bosques?

Qué es la pérdida de bosques

Los bosques albergan más de la mitad de las especies de plantas y animales terrestres del mundo. Tienen un papel vital que desempeñar en la lucha contra el calentamiento global. 

Más de mil millones de personas dependen de ellos para su sustento y alrededor de 300 millones de personas viven en los bosques.

En resumen, hay mucho que perder y lo estamos haciendo a un ritmo de alrededor de un campo de fútbol cada dos segundos.

La enorme demanda mundial de madera, papel y productos agrícolas ha dado lugar a una gestión forestal impactante e insostenible. Demasiados bosques están siendo dañados peligrosamente o destruidos por completo.

Las mayores amenazas para los bosques son la expansión de las tierras agrícolas, el desarrollo de infraestructura, la minería e incluso los incendios. La tala ilegal es una de las amenazas más graves. Ha sido responsable de llevar a algunos animales silvestres hacia la extinción y priva a las comunidades forestales de recursos vitales.

Los bosques son cruciales en la lucha contra el calentamiento global, al absorber carbono del aire. Pero si los bosques se talan, o incluso se alteran, ese carbono se libera como dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.

Bosques

Bosques

¿Cuáles son las consecuencias de la falta de bosques?

Uno de los efectos más peligrosos e inquietantes de la deforestación es la pérdida de especies animales y vegetales debido a su pérdida de hábitat. 

El 70% de los animales terrestres y las especies vegetales viven en los bosques. La deforestación no solo amenaza a las especies que conocemos, sino también a las desconocidas.

Los árboles de la selva tropical que brindan refugio a algunas especies también proporcionan el dosel que regula la temperatura. La deforestación da como resultado una variación de temperatura más drástica del día a la noche, muy similar a un desierto, lo que podría resultar fatal para muchos habitantes.

  • Aumento de gases de efecto invernadero

Además de la pérdida de hábitat, la falta de árboles también permite que se libere una mayor cantidad de gases de efecto invernadero a la atmósfera. 

Los bosques sanos absorben dióxido de carbono de la atmósfera, actuando como valiosos sumideros de carbono. Las áreas deforestadas pierden esa capacidad y liberan más carbono.

  • Agua en la Atmósfera

Los árboles ayudan en el control del nivel de agua en la atmósfera regulando el ciclo del agua. En áreas deforestadas, hay menos agua en el aire para devolver al suelo. Esto luego causa un suelo más seco y la incapacidad de cultivar.

  • Erosión e inundaciones del suelo

La deforestación incluye las inundaciones costeras y la erosión del suelo. Los árboles ayudan a la tierra a retener el agua y la capa superficial del suelo, que proporciona los ricos nutrientes para sustentar la vida forestal adicional.

Sin bosques, el suelo se erosiona y se arrastra, lo que hace que los agricultores sigan adelante y perpetúen el ciclo. La tierra estéril que queda como consecuencia de estas prácticas agrícolas insostenibles es entonces más susceptible a las inundaciones, específicamente en las regiones costeras.

  • Efectos de la deforestación en los pueblos indígenas

A medida que se talan grandes cantidades de bosques, lo que permite que la tierra expuesta se desvanezca y muera y que se destruyan los hábitats de innumerables especies, las comunidades indígenas que viven allí y dependen del bosque para mantener su estilo de vida también están amenazadas.

La pérdida de bosques tiene un efecto inmediato y directo en su estilo de vida que nosotros, en las partes altamente industrializadas del mundo, a pesar de nuestra propia dependencia de lo que proporciona la selva tropical, nunca sabremos. El nivel de inmediatez es exponencialmente mayor para los pueblos indígenas.

Los gobiernos de las naciones con selvas tropicales en sus fronteras a menudo intentan desalojar a las tribus indígenas antes de que comience la tala real. Este es uno de los efectos preventivos de la deforestación.

¿Cuál es el país que presenta mayor pérdida de bosques?

De las 14 millones de hectáreas arrasadas en el 2018, casi la tercera parte (3.8 millones) Son correspondientes a bosques primarios.

Brasil lidera el ranking mundial con 1 346 134 hectáreas desaparecidas en el último año.

Deforestación

Deforestación

La desaparición de bosques vírgenes significa la extinción de ecosistemas, cuando estos bosques se talan, quizás nunca vuelvan a su estado original que albergan árboles de cientos y miles de años, que a su vez almacenan grandes cantidades de carbono y albergan una increíble biodiversidad..

¿Cómo plantar árboles ayuda al medio ambiente?

Los bosques proporcionan empleo a más de 1.600 millones de personas, absorben carbono nocivo de la atmósfera y son ingredientes clave en el 25% de todos los medicamentos. ¿Alguna vez has tomado una aspirina? ¡Viene de la corteza de un árbol!

Los árboles ayudan a limpiar el aire que respiramos. A través de su corteza y hojas, absorben contaminantes dañinos y liberan oxígeno limpio el cual podemos respirar. 

En entornos urbanos, los árboles absorben gases contaminantes como óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, y ozono y, barren partículas como huno y polvo. Los niveles crecientes de dióxido de carbono causados ​​por la deforestación y la combustión de combustibles fósiles atrapan el calor en la atmósfera. 

Los árboles sanos y fuertes actúan como sumideros de carbono, compensan el carbono y reducen los efectos del cambio climático.