¿Qué tan fuerte es un oso polar?

Qué tan fuerte es un oso polar

Los osos polares pueden matar a muchos animales de un solo golpe y lo que hace que sea tan fuerte es su enorme mordida de más de 500 kilogramos de presión.

Son lo suficientemente fuertes como para derribar a grandes presas, aunque se le presente ocasiones de 3 a 4 morsas superior a él.

Un oso polar tiene un fuerte sentido del olfato, capaz de detectar focas a casi 1.6 km de distancia y enterradas bajo 1 metro de nieve. Estos osos tienen la fuerza suficiente para atravesar gruesas capas de hielo y atrapar a su presa favorita.

Además, es un buen nadador, y se sabe que nadan continuamente durante días seguidos, siendo el récord de 9 días completos nadando. Son lo suficientemente fuertes como para defenderse durante los combates interespecíficos por el dominio en los que luchan con otros osos por territorio, comida, etc.

Se les ha visto matando narvales y belugas con un solo golpe en la cabeza, mientras se levantan para respirar, y luego sacan el cadáver fuera del agua y lo arrojan al hielo marino.

Oso polar

Oso polar

¿Cuántos años de vida tiene un oso polar?

Los osos polares pueden vivir de 20 a 30 años, pero solo un pequeño porcentaje vive entre los 15 y los 18 años. El oso polar más antiguo conocido del Ártico vivió 32 años y aquel que vivió más en un parque zoológico fue hasta los 45 años.

Pueden llegar a comer unos 30 Kg de comida al día. Los cachorros sólo comen 1 Kg al día. También se ha descubierto recientemente que pueden llegar a practicar el canibalismo, en especial los machos, ya que, si sufren demasiada hambre, no tienen inconvenientes para comerse a otros osos, especialmente a los más jóvenes.

¿Por qué el oso polar se está extinguiendo?

El cambio climático está calentando el Ártico más rápido que en cualquier otro lugar, y el hielo marino se está reduciendo un 14 por ciento por década. Incluso hoy, en medio del frío invierno ártico, los satélites muestran que hay miles de kilómetros menos de hielo marino que durante 1981 a 2010.

A fines de la primavera, el hielo se rompe antes y se forma más tarde en el otoño, lo que obliga a los osos a quemar grandes cantidades de energía al caminar o nadar largas distancias para llegar al hielo restante. 

O permanecen en tierra más tiempo, pasando el verano y, cada vez más, el otoño en ayunas, viviendo de la grasa que obtienen de las focas que capturan en la primavera.

Debido al derretimiento del hielo marino, es probable que más osos polares pronto se mueran de hambre, advierte un nuevo estudio que descubrió que los grandes carnívoros necesitan comer un 60 por ciento más de lo que nadie se había imaginado. 

Resulta que son bestias de alta energía, que queman hasta 12.000 calorías al día, a pesar de estar sentadas la mayor parte del tiempo.

Los osos polares dependen casi exclusivamente de una dieta de focas cargada de calorías. Para minimizar su consumo de energía, siguen cazando, esperando durante horas junto a los orificios de respiración en forma de cono de las focas en el hielo marino. 

Cuando una foca sale a la superficie para respirar, el oso separa sobre sus patas traseras y lo golpea en la cabeza con ambas patas delanteras para aturdirlo. Luego, lo muerde en el cuello y lo arrastra sobre el hielo, tienen mucho más éxito haciendo esto que cualquier otro método de caza.

Oso polar se está extinguiendo

Oso polar se está extinguiendo

¿Qué pasa si el oso polar desaparece?

Si los osos polares comienzan a extinguirse, la población de morsas, focas, ballenas, renos, roedores y aves podría aumentar y salirse de control. 

Es probable que la mayoría de los osos polares desaparezcan a finales de siglo si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Si bien los científicos saben desde hace mucho tiempo que los osos polares están amenazados por el calentamiento global.

Los osos polares dependen del hielo marino para cazar focas. Pero a medida que aumentan las temperaturas y desaparece el hielo marino, también aumentan las oportunidades de caza.

Las terribles predicciones son el resultado de la dependencia del oso polar del hielo marino y la rápida pérdida proyectada de ese hielo debido al cambio climático provocado por los humanos.

El estudio encontró que la disminución del hielo marino ya ha llevado a algunas poblaciones de osos polares a su límite de supervivencia. Si las emisiones de gases de efecto invernadero se mantienen en su camino actual, solo los que viven en las islas Queen Elizabeth en el archipiélago ártico de Canadá permanecerán para fines de siglo. 

Pero incluso si se reducen las emisiones, el hielo marino seguirá derritiéndose en los próximos años como resultado de los niveles actuales de carbono en la atmósfera, lo que provocará una disminución de los osos polares, particularmente en las regiones árticas del sur.

Los osos polares son una especie clave en el Ártico que mantiene a las poblaciones biológicas bajo control. Su pérdida repercutirá en todo el ecosistema.