La minería puede contaminar el aire y el agua potable, dañar la vida silvestre y el hábitat y marcar permanentemente los paisajes naturales.
Las minas modernas, así como las minas abandonadas, son responsables de importantes daños ambientales en todo el mundo.
- Más del 40 por ciento de los tramos de arroyos en las cuencas hidrográficas occidentales están contaminados por drenaje ácido de minas y metales pesados.
- La minería ha contaminado los pozos de agua potable que utilizan los residentes de los pueblos rurales.
- Residentes de comunidades rurales se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la contaminación por desechos mineros.
- La minería provoca la muerte masiva de peces en los río.
- Cientos de aves migratorias han sido envenenadas después de aterrizar en lagos de minas.

Explotación minera
¿Qué es la explotación minera?
Este término técnico se puede explicar de la mejor manera resaltando la diferencia entre exploración y explotación.
La exploración es la búsqueda de minerales industriales y combustibles fósiles, utilizando diferentes métodos geofísicos, geológicos, mineralógicos y químicos.
Después de haber delineado un depósito, se finaliza con un proceso de estudio de factibilidad, el siguiente paso es abrir una mina a cielo abierto o subterránea (incluida la minería de solución) y explotar la materia prima mediante técnicas mineras especiales y procedimientos de procesamiento de minerales.
No es necesario utilizar el término mina en el contexto de la explotación; es inherente al proceso mencionado.
En términos simples, la minería implica romper materiales in situ y transportar los materiales rotos fuera de la mina, al tiempo que se garantiza la salud y seguridad de los mineros y la viabilidad económica de la operación.
Desde principios de la década de 1900, se ha llevado a cabo una búsqueda incesante de tecnologías mineras nuevas e innovadoras que puedan mejorar la salud, la seguridad y la productividad.
¿Cómo mitigar el impacto ambiental de la minería?
Las minas seguirán desempeñando un papel en el futuro y, al implementar estrategias a largo plazo para el medio ambiente, contribuirán al desarrollo de países.
A pesar del gran impacto que tienen las minas en el medio ambiente, es un contribuyente significativo a nuestra economía desde una perspectiva financiera y laboral.
Actualmente, los desechos de las minas se siguen depositando predominantemente en vertederos, en instalaciones propias o de terceros.
Sin embargo, las minas líderes están cambiando a estrategias de cero residuos a vertederos y han comenzado este viaje separando sus flujos de residuos y encontrando un uso alternativo para ellos, como el reciclaje o la reutilización.
Las últimas tendencias para minimizar los impactos negativos de la minería fomentan una mentalidad de evitar los desechos, luego minimizarlos, reciclarlos, reducirlos y recuperarlos y, como última opción, desecharlos en el vertedero.
Los consumidores deben ser más conscientes de cómo fabrican, consumen y eliminan los productos también están impulsando estas tendencias de cero residuos en los vertederos.
El impacto de estas tendencias y la presión de los consumidores es que muchas empresas implementan cero desperdicios en los vertederos o al menos implementan estrategias de reducción de desperdicios como parte de sus objetivos comerciales.

Minería
Impacto social de la minería
La industria minera constituye un pilar importante de la economía mundial. Si bien los impactos económicos de la minería se han explorado a fondo y los impactos sociales recientemente han recibido una atención creciente, cada vez más, se requiere que los desarrollos mineros consideren cómo afectan a las comunidades locales e implementen estrategias para minimizar los impactos negativos que puedan estar causando.
Las actividades mineras están asociadas con diversos impactos sociales, económicos y ambientales. Económicamente, contribuyen a los ingresos del gobierno y emplean a un número significativo de personas.
Sin embargo, hay algunos impactos sociales negativos asociados con la minería, incluida la violencia, el trabajo infantil, la escalada de las desigualdades de género, los efectos en la salud y el medio ambiente, incluida la deforestación y la contaminación.
Los desarrollos mineros pueden afectar a las comunidades cercanas y los residentes de la ciudad. En un estudio planificado se planteó el impacto social de la minería en las comunidades el cual identifico 68 temas.
Estos son algunos de ellos: impactos adversos del aumento de la fuerza laboral no residente; presiones sobre infraestructura, vivienda y servicios; la desigualdad de ingresos; resultados deficientes en materia de educación y desarrollo infantil; presiones sobre familias y relaciones; abuso de drogas y alcohol; e impactos sobre los aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres.
Estos temas discuten la amplitud de los hallazgos y las brechas de conocimiento crítico de la investigación existente.