¿Cuál es la flora de Argentina?

Cuál es la flora de Argentina

La riqueza tradicional de Argentina radica en las vastas Pampas, que se utilizan para el pastoreo extensivo y la producción de granos. La vegetación autóctona de Argentina varía mucho con los diferentes climas y regiones geográficas del país.

El área nororiental cálida y húmeda alberga plantas tropicales, incluidos árboles como la palmera, el palo de rosa, el lignum vitae, el jacarandá y el quebracho rojo. Los pastos son la principal variedad de vegetación autóctona de la Pampa.

Los árboles, excluyendo las variedades importadas resistentes a la sequía como el eucalipto, el sicomoro y la acacia, son prácticamente inexistentes en esta región y en la mayor parte de la Patagonia. Los tipos de vegetación son hierbas, arbustos, pastos y zarzas.

Sin embargo, en las estribaciones andinas de Argentina y partes de Tierra del Fuego, florecen las coníferas, sobre todo abetos, cipreses, pinos y cedros. Plantas espinosas y los cactus dominan las áridas regiones andinas del noroeste de Argentina.

Árboles en Argentina

Árboles en Argentina

¿Qué tipos de árboles hay en Argentina?

Buenos Aires, la París de América del Sur: los plátanos de las avenidas contribuyen con la lista de igualdad entre ambas ciudades. En consecuencia, el buen observador podrá distinguir el toque autóctono apenas se acerque a algún parque.

  • Jacarandá

Es una planta subtropical, originaria del noreste argentino y que se adaptó tremendamente bien al clima porteño.

  • Tipa

La Tipa se distingue a lo largo extensas veredas y su majestuoso tamaño resulta impresionante. En diciembre y enero se cubre de flores amarillas.

  • Palo Borracho

También conocido como árbol botella o barrigudo… son algunos de los extraños nombres que recibe esta planta originaria de la selva del Noreste argentino, perteneciente a la misma familia de los baobabs. 

  • Ceibo

Declarada flor nacional de Argentina y Uruguay. Es una planta típica del Delta del Paraná.

¿Cuál es la fauna y la flora autóctona de Argentina?

La vida animal de Argentina es más diversa y abundante en la parte norte del país. Muchos animales tropicales prosperan en los bosques y marismas del norte de Argentina; entre ellos se encuentran el capibara, el coipo, el puma y varios gatos monteses. 

En los desiertos y pastizales se encuentran el ñandú, guanaco, y muchos tipos de roedores. El cavy, vizcacha, tuco tuco, armadillo, pichiciago, nutria, comadreja, nutria, zarigüeya, varios tipos de zorro y zorrillo de nariz de cerdo son comunes. 

El avestruz, el chillón crestado, el tinamú y el hornero son algunas de las muchas especies de aves. 

Los caimanes, ranas, lagartos, serpientes y tortugas están presentes en gran número. El dorado, un fino pez de caza, se encuentra en los arroyos más grandes, y en los ríos abundan el pejerrey, la corvina, la palameta, el pacu y el zurubi.

En cuanto a las plantas están:

  • Agracejo de Darwin: La planta es un arbusto espinoso de hoja perenne, que se eleva a 5 metros. Está densamente ramificado y tiene pequeñas hojas verdes ovaladas con un margen espinoso.
  • Yerba Mate: Es un arbusto de hoja perenne que se cultiva comúnmente en Argentina. El árbol tiene tallos blancos o violeta claro, y sus hojas son gruesas y cerosas, con bordes abollados o lisos. El árbol produce flores blancas con bayas amarillas negras, o rojas. 
  • Nenúfar de Santa Cruz: Es otra de las plantas autóctonas de Argentina. La planta acuática gigante es común en aguas de movimiento lento en el norte de Argentina. Para repeler el agua las hojas tienen la superficie cerosa.
Yerba Mate

Yerba Mate

¿Cómo es la flora en las ciudades de Argentina?

Más del 10% de las variedades de flora del mundo se encuentran en Argentina. 

Los magníficos pastizales han ocupado un lugar destacado en el desarrollo de la industria ganadera de fama mundial en Argentina. Las hayas de hoja perenne y el pino de Paraná son comunes. 

De la yerba mate nace la bebida nacional inmortalizada en la literatura gaucha, mientras que el ombú sombreador es un símbolo nacional.