Es posible que a medida que cambie el clima y se eliminen especies de un área veamos un cambio en algunas funciones del ecosistema.
Esto podría significar una mayor degradación de la tierra, cambios en la productividad agrícola y una reducción en la calidad del agua entregada a las poblaciones humanas. Además de ello, estas son otras consecuencias:
- Los ecosistemas saludables y la rica biodiversidad son fundamentales para la vida en nuestro planeta.
- El cambio climático está afectando los hábitats de varias especies, que deben adaptarse o migrar a áreas con condiciones más favorables.
- Incluso pequeños cambios en las temperaturas medias pueden tener un efecto significativo sobre los ecosistemas.
- La naturaleza interconectada de los ecosistemas significa que la pérdida de especies puede tener efectos en cadena sobre una variedad de funciones de los ecosistemas.
¿Cómo afecta el cambio climático a la flora?
El cambio climático afecta una serie de variables que determinan la cantidad de plantas que pueden crecer.
Al mismo tiempo, las temperaturas extremas, la disminución de la disponibilidad de agua y los cambios en las condiciones del suelo harán más difícil que las plantas prosperen. En general, se espera que el cambio climático frene el crecimiento de las plantas.
El cambio climático afecta el crecimiento de las plantas de tres formas. Primero, a medida que aumentan los niveles de CO 2, las plantas necesitan menos agua para realizar la fotosíntesis.
Pero un segundo efecto contrarresta eso: un mundo que se calienta significa temporadas de crecimiento más largas y cálidas, lo que da a las plantas más tiempo para crecer y consumir agua, secando la tierra.
La disminución del crecimiento de las plantas destruiría los bosques y cambiaría drásticamente los hábitats que son necesarios para que muchas especies sobrevivan.
Y, si las condiciones empeoran lo suficiente, los bosques podrían producir carbono en lugar de eliminarlo de la atmósfera, exacerbando la causa fundamental del cambio climático.
¿Cómo afecta el cambio climático a la biodiversidad marina?
El cambio climático debido a la actividad humana tiene un impacto directo sobre las especies marinas.
Altera su abundancia, diversidad y distribución. Su alimentación, desarrollo y reproducción, así como las relaciones entre especies se ven afectadas. El aumento de las temperaturas conduce a diferentes patrones de comportamiento según la especie.
Otros de los impactos clave del cambio climático en el medio marino son:
- Blanqueamiento de coral
Uno de los efectos visualmente más dramáticos del cambio climático es el blanqueamiento de los corales, una respuesta al estrés provocada por las altas temperaturas del agua que pueden provocar la muerte de los corales.
- Tiempo tormentoso
La mayoría de los científicos creen que el calentamiento global presagiará una nueva era de clima extremo e impredecible.
Las tormentas tropicales y las lluvias más intensas pueden aumentar y también lo haría el consiguiente daño físico a los arrecifes de coral, otros ecosistemas costeros y comunidades costeras.
- Mudarse de casa
A medida que los océanos se calientan, la ubicación de la temperatura ideal del agua puede cambiar para muchas especies.
Un estudio ha demostrado que los peces del Mar del Norte se han desplazado más al norte o hacia aguas más profundas en respuesta al aumento de la temperatura del mar. Otras especies pueden perder sus hogares por otras razones.
- Estilos de vida alterados
El aumento de las temperaturas puede afectar directamente el metabolismo, el ciclo de vida y el comportamiento de las especies marinas.
Para muchas especies, la temperatura sirve como señal para la reproducción. Claramente, los cambios en la temperatura del mar podrían afectar su reproducción exitosa.
- Aumento del nivel del mar
Los niveles globales del mar pueden aumentar hasta 69 cm durante los próximos 100 años debido al derretimiento de los glaciares y el hielo polar, y la expansión térmica del agua más caliente.
¿Qué tipos de contaminación pueden alterar el ecosistema con la destrucción de la biodiversidad?
Los ecosistemas se ven afectados por la contaminación del aire, en particular las emisiones de azufre y nitrógeno, y el ozono a nivel del suelo, ya que afecta su capacidad para funcionar y crecer.
Todas las formas de contaminación representan una seria amenaza para la biodiversidad, pero en particular la carga de nutrientes, principalmente nitrógeno y fósforo, que es una causa importante y creciente de pérdida de biodiversidad y disfunción del ecosistema.
Además, los compuestos nitrogenados pueden provocar la eutrofización de los ecosistemas.
Diversas investigaciones muestran que la contaminación del aire puede afectar a los ecosistemas. Los contaminantes del aire, como el azufre, pueden generar cantidades excesivas de ácido en lagos y arroyos, y pueden dañar los árboles y los suelos forestales.
El nitrógeno en la atmósfera puede dañar a los peces y otras formas de vida acuática cuando se deposita en las aguas superficiales.