Cerca de una tercera parte de las especies de cactus del planeta están en peligro de extinción, y se sabe que uno de los países más afectados por este grave problema ambiental es México.
Se han llevado a cabo diversos estudios donde se evaluaban 1.478 especies y se determinó que el 31 por ciento están en grave riesgo de desaparecer, fundamentalmente por la destrucción de su hábitat y la recolección ilegal de sus semillas con fines comerciales y para ornato.
Cerca de 700 especies nativas de México se encuentran en enorme riesgo de desaparecer y recalcó que la situación es alarmante.
Y la mayor amenaza proviene de la destrucción del hábitat para usarlo para cultivo y cría de ganado. El segundo factor son las recolecciones ilegales, a menudo por parte de aficionados que se llevan las plantas o las semillas para su venta en naciones europeas.
¿Qué alternativas podemos proponer para la conservación de los cactus?
Debemos prestar especial cuidado al riego, el trasplante y los brotes de insectos en los cactus. Las acciones conservacionistas pueden dividirse en cinco tipos principales:
- Creación de áreas protegidas.
- Explotación conservacionista de los recursos naturales.
- Bancos de germoplasma.
- Emisión de leyes y reglamentos para proteger la naturaleza.
- Acciones educativas que formen una nueva mentalidad con respecto a nuestra relación con la naturaleza.
¿Cómo hacer para que crezca un cactus?
Los cactus no están realmente diseñados genéticamente para crecer rápidamente. Evolucionaron en un entorno sorprendentemente limitado en todo lo que las plantas necesitan, excepto la luz solar.
Pueden existir en un estado semi-dormido durante años, esperando que las condiciones les proporcionen suficiente de lo que necesitan para poner energía en la reproducción.
Cuando empiezas a tratar de hacerlos crecer rápido, forzándolos, te arriesgas a que sucedan cosas malas.
- Luz del sol
Tu jardín de cactus necesita mucha luz solar. Revísalo todos los días para asegurarte de que esté sano y próspero. Si tus cactus no reciben suficiente luz solar, notarás que sus hojas y tallos se extienden hacia la luz del sol. También puedes notar cierta decoloración.
- Agua
Otro componente importante del cuidado de tu cactus es el agua. Los cactus no necesitan mucha agua. De hecho, para saber cuándo regarlos, debes sentir la tierra. Si está seco al tacto, adelante, riégalo bien. Si la tierra está húmeda, tus cactus no necesitan agua.
- Abonar
Puedes decidir cómo fertilizar tu jardín de cactus en algún momento. Son plantas abundantes que pueden prosperar en casi cualquier condición, por lo que no es necesario fertilizarlas.
Sin embargo, dale a tu jardín de cactus una dosis de fertilizante que puedas darle un impulso adicional para prosperar sin importar la temporada o las condiciones de crecimiento.
Si eliges fertilizar tu jardín de cactus, la mayoría de los fertilizantes que use para las plantas de interior funcionarán para los cactus. También puedes utilizar un fertilizante específico para cactus.
¿Cuál es el mejor abono para cactus?
Son excelentes plantas de interior. Ya sea que decidas cultivarlo en interiores o al aire libre, necesitas el tipo de suelo adecuado para que prospere.
La mezcla de cactus es un suelo especialmente diseñado para cultivar cactus. La mezcla está disponible en centros de jardinería y la mayoría de los viveros. Tiene la opción de comprar la mezcla o hacer una por su cuenta. El tipo correcto de combinación tiene cualidades de drenaje superiores y un tiempo de secado rápido al regar.
Lo que sucede es que, cuando riegas los cactus, toman toda el agua que necesitan y la almacenan. Por lo tanto, se necesita un buen suelo que drene bien para que pueda drenar el exceso de agua. Esto evitará la pudrición de la raíz y las infecciones por hongos.
Materia orgánica versus inorgánica
La materia orgánica ayuda a que el agua penetre rápidamente en el suelo. La turba, las fibras de coco molidas y la corteza molida son algunos ejemplos de materia orgánica.
El único inconveniente de esto es que tiene la posibilidad de retener demasiada agua. Hay mezclas de suelo que contienen turba. La materia inorgánica es ideal y ayuda a mantener el suelo bien drenado. Algunos de los ingredientes son arena y perlita
La principal causa de que los cactus no prosperen es el problema de regarlos en exceso. Algunos signos comunes de riego excesivo son:
- Las hojas empiezan a cambiar de color.
- Las raíces se pudren.
- La base comienza a ponerse pálida/negra.
- Al comprar tu tierra, no querrás una que retenga demasiada agua de modo que tu cactus termine muriendo.