Los animales nocturnos están despiertos y activos durante la noche y luego duermen durante el día. Algunos animales nocturnos se pueden ver durante la mañana, pero la mayoría de ellos pasan todo el día descansando.
Ejemplos de animales nocturnos incluyen murciélagos, zorrillos, osos hormigueros y búhos.
Los animales nocturnos duermen durante el día por diversas razones. La mayoría para evitar a los depredadores que están activos durante el día.
Entre ellos tenemos:
- Pantera nebulosa.
- Luciérnaga.
- Zorro rojo.
- Búho.
- Boa de Tumbes.
- Murciélago.
- Mono aullador.
¿Cuáles son las características de los animales nocturnos?
Tienden a tener sentidos agudizados debido a su actividad en la oscuridad. Para poder sobrevivir, los animales nocturnos poseen un sentido del olfato, vista y oído más desarrollados.
Hay varias teorías sobre cómo los animales se volvieron nocturnos, pero la biología evolutiva es la teoría más aceptada.
Hace millones de años, cuando los antepasados de los mamíferos de hoy en día vivieron y evolucionaron, desarrollaron características nocturnas para evadir a los depredadores diurnos.
Activarse durante la noche, cuando sus depredadores dormían, permitió que ciertas especies sobrevivieran y continuaran transmitiendo estas características nocturnas a los diversos animales nocturnos del mundo actual.
Muchos animales cazan la misma presa, por ejemplo, aves como búhos o halcones.
Sin embargo, como los halcones son diurnos y los búhos nocturnos, la competencia por la comida es reducida, ya que el halcón caza durante el día y el búho durante la noche.
Esto permite la continuación de la especie, ya que no hay necesidad de conflicto entre las dos. La caza exitosa es otro beneficio de la actividad nocturna para los animales depredadores.
Tomemos a los leones, por ejemplo, su presa consiste en cebras y antílopes. Cazar presas por la noche le da al león la ventaja y aumenta su probabilidad de éxito. Debido al hecho de que la cebra y el antílope tienen mala visión nocturna.
Tanto los animales diurnos como los nocturnos se han visto afectados negativamente por la actividad humana. A medida que los seres humanos amplían cada vez más la tierra que ocupan y utilizan, junto con innovaciones tecnológicas cada vez más avanzadas. Los animales corren un mayor riesgo de estar en peligro.
El impacto en los animales nocturnos se puede ver a través de la contaminación lumínica (luz artificial) y la destrucción del hábitat.
La luz no natural es más común en el territorio ocupado por una variedad de animales salvajes. A medida que las ciudades se iluminan durante el día y la noche, esto ahora es cada vez más evidente en los confines del mundo debido a la electricidad.
Los animales nocturnos ahora no tienen la oscuridad que necesitan para tener una actividad exitosa durante la noche, mientras que la luz no natural permite que los animales diurnos tengan más horas de caza, colocando a los animales nocturnos que los evitan en mayor riesgo.
¿Por qué los animales nocturnos pueden ver en la oscuridad?
Los animales nocturnos poseen un camino a través del cual los bastones se conectan a los mismos circuitos oscuros que utilizan los conos, lo que les permite una mejor percepción de los bordes, el movimiento y las siluetas en condiciones de poca luz.
Incluso los núcleos de los bastoncillos están adaptados para la visión nocturna, es decir, han desarrollado rasgos físicos que les permiten vagar en la oscuridad con mayor eficacia. Los ojos se agrandan y las pupilas se ensanchan.
Una capa reflectante llamada tapete se encuentra detrás de la retina y cualquier luz que atraviese el ojo se refleja en el tapete.
¿Cómo se alimentan los animales nocturnos?
La captura de presas por la noche puede ser más difícil.
Pero los depredadores nocturnos suelen estar equipados con una gran audición y vista, mientras que algunos incluso usan la eco localización para cazar a sus presas.
- Búhos: cazan pequeños mamíferos e insectos. Ellos han evolucionado para ser cazadores nocturnos exitosos, con ojos extremadamente grandes en comparación con sus cuerpos.
- Murciélagos: A diferencia de los búhos, los murciélagos no pueden ver muy bien. Para poder desplazarse durante sus actividades nocturnas, los murciélagos utilizan la ecolocalización. Envían pitidos y responden a los diferentes ecos que rebotan, lo que les permite navegar donde están y cazar con éxito.
- Erizos: Algunos pueden hibernar y permanecer en estado latente durante todo el invierno. Los erizos usan su mayor sentido del olfato y el oído para cazar insectos, su largo hocico les permite buscar comida fácilmente y encontrar bayas.
- Zorros: Usan su increíble sentido del oído para encontrar presas y desplazarse en la oscuridad. Comen una variedad de cosas, incluidos gusanos, bayas y arañas. Los zorros se comunican entre sí mediante una variedad de llamadas.
- Ratón: Son otro ejemplo de un animal nocturno que tiene mala vista y que depende de su sentido del oído y olfato. Los ratones son herbívoros y comen diferentes frutas y plantas.