La evaluación del ciclo de vida determina los impactos ambientales de los productos, procesos o servicios a través de la producción, el uso y la eliminación.
- Objetivo del ciclo de vida: Un conjunto sistemático de procedimientos para compilar y examinar las entradas y salidas de materiales y energía, así como los impactos ambientales asociados directamente atribuibles al funcionamiento de un producto.
- Ciclo de vida: Etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de producto o servicio, desde la extracción de recursos naturales hasta la disposición final.
¿Cuál es el ciclo de la vida?
En biología, es la serie de cambios que experimentan los miembros de una especie a medida que pasan desde el comienzo de una determinada etapa de desarrollo hasta el inicio de esa misma etapa de desarrollo en una generación posterior.
Muchos organismos simples, incluidas las bacterias y varios protistas, se completan en una sola generación.
Un organismo comienza con la fisión de un individuo existente; el nuevo organismo crece hasta la madurez; y luego se divide en dos nuevos individuos, completando así el ciclo.
En los animales superiores, el ciclo de vida también abarca una sola generación: el animal individual comienza con la fusión de las células sexuales masculinas y femeninas (gametos); crece hasta la madurez reproductiva; y luego produce gametos, momento en el que el ciclo comienza de nuevo (asumiendo que se produce la fertilización).
¿Cuáles son las cuatro etapas del ciclo de la vida?
El término ciclo de vida se refiere al período de tiempo que un ser vivo comienza su viaje en el mundo, al crecer y cuando este fallece. Ya sea, por otro organismo o por causas naturales.
El ciclo de vida de un producto se divide en cuatro: Nacimiento, crecimiento, madurez y decadencia.
¿Cuál es el ciclo de vida de los residuos?
El ciclo de vida comienza una vez que un material o producto se convierte en residuo, es decir, su propietario lo desecha en los contenedores de recogida de residuos.
Luego, se recolectan en bolsas mixtas o por recolección separada. Cada método de recolección requiere su propia infraestructura, es decir, contenedores y vehículos de recolección dedicados. Sigue la etapa de transporte.
En el sistema de gestión de los países desarrollados, los residuos de bolsas mixtas pueden ir al vertedero, la instalación de conversión de residuos en energía o la planta de tratamiento biológico mecánico.
Los residuos separados en origen, si se trata de una corriente seca (papel y cartón, plásticos, vidrio, hojalata, aluminio, etc.), pueden ir a la instalación de recuperación de material.
En cada etapa de manejo, los productos se presentan en cajas verdes mientras que los residuos de cada etapa de manejo terminan en el relleno sanitario. El final del ciclo de vida es cuando dejan de ser residuos para convertirse en un producto útil, material residual de relleno sanitario o una emisión al aire o al agua.
El vertido, por tanto, es el final del ciclo de vida de los residuos. La producción de productos útiles resultantes de la recuperación de materiales o energía es también un final.