¿Qué es acidificación en los océanos?

Qué es acidificación en los océanos

La acidificación del océano se refiere a una reducción del pH del océano durante un período prolongado de tiempo, causada principalmente por la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera.

Está afectando a todos los océanos del mundo, incluidos los estuarios costeros y las vías fluviales. Muchas economías dependen del pescado y los mariscos y las personas de todo el mundo dependen de los alimentos del océano como su principal fuente de proteínas.

Durante más de 200 años, o desde la revolución industrial, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado debido a la quema de combustibles fósiles y al cambio de uso de la tierra. 

El océano absorbe alrededor del 30 por ciento del CO2 que se libera en la atmósfera y, a medida que aumentan los niveles de CO2 atmosférico, también aumentan los niveles en el océano.

Cuando es absorbido por el agua de mar, se producen una serie de reacciones químicas que dan como resultado una mayor concentración de iones de hidrógeno. Este aumento hace que el agua de mar se vuelva más ácida y hace que los iones de carbonato sean relativamente menos abundantes.

Acidificación de los océanos

Acidificación de los océanos

¿Cómo afecta la Acidificación de los océanos?

Reduce la cantidad de carbonato, un componente clave del agua de mar. Esto hace que sea más difícil para los organismos marinos, como el coral y algo de plancton, formar sus conchas y esqueletos, y las conchas existentes pueden comenzar a disolverse. 

El pH actual del agua de mar es muy variable y un solo organismo puede hacer frente a las fluctuaciones de diferentes niveles de pH durante su vida. 

El problema con la acidificación de los océanos es la naturaleza sostenida del cambio, ya que el riesgo proviene de la exposición de por vida a niveles más bajos de pH. El rápido ritmo de acidificación influirá en la medida en que los organismos calcificantes podrán adaptarse.

Los impactos de la acidificación de los océanos no son uniformes en todas las especies. Algunas algas y pastos marinos pueden beneficiarse de concentraciones más altas de CO2 en el océano, ya que pueden aumentar sus tasas de fotosíntesis y crecimiento. 

Sin embargo, un ambiente más ácido dañará a otras especies marinas como moluscos, corales y algunas variedades de plancton. Los caparazones y esqueletos de estos animales pueden volverse menos densos o fuertes. En el caso de los arrecifes de coral, esto puede hacerlos más vulnerables a los daños de las tormentas y ralentizar la tasa de recuperación.

Estos cambios pueden empeorar por el efecto combinado con otros peligros emergentes relacionados con el clima, como la disminución de los niveles de oxígeno del océano, una condición conocida como desoxigenación del océano, que ya está afectando la vida marina en algunas regiones 

¿Cómo detener la Acidificación de los océanos?

La forma más eficaz de limitar la acidificación de los océanos es actuar sobre el cambio climático, implementando soluciones para reducir drásticamente el uso de combustibles fósiles. 

Si reducimos drásticamente nuestras emisiones de calentamiento global y limitamos el calentamiento futuro, podemos reducir significativamente el daño a los ecosistemas marinos.

Océanos

Océanos

¿Qué factores influyen en el cambio de pH en los océanos?

Cuando el dióxido de carbono se disuelve en el agua de mar, esta se vuelve más ácida y el pH del océano una medida de cuán ácido o básico es, caerá. Aunque el océano es inmenso, suficiente dióxido de carbono puede tener un impacto importante. 

A medida que esas capas superficiales se mezclan gradualmente en aguas profundas, todo el océano se ve afectado

El clima más húmedo o seco también jugará un papel en el equilibrio del pH. La acidificación del océano es causada principalmente por el gas de dióxido de carbono en la atmósfera que se disuelve en el océano. Esto conduce a una disminución del pH del agua, lo que hace que el océano sea más ácido.

Muchos factores contribuyen al aumento de los niveles de dióxido de carbono. Actualmente, la quema de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas para la industria humana es una de las principales causas.

La deforestación resulta en menos árboles para absorber el gas. Además, cuando las plantas se cortan y se queman o se dejan pudrir, el carbono que forma su tejido orgánico se libera como dióxido de carbono.

Algunas partes del océano son naturalmente ácidas, como en los sitios de respiraderos hidrotermales: aguas termales submarinas.

En el pasado, la acidificación de los océanos se producía de forma natural, pero durante períodos de tiempo mucho más prolongados. Está ocurriendo más rápido ahora que en los últimos 20 millones de años.